viernes, 9 de noviembre de 2012

EL RENACIMIENTO


LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO

Contexto social

El ascenso de la burguesía como clase social, las ideas del Humanismo (incluyendo la revalorización de las artes como puro disfrute personal) y el invento de la imprenta produjeron una extraordinaria y nueva difusión de la música culta. Esta pasó de ser un privilegio sólo al alcance de la nobleza y el alto clero, y ejecutada exclusivamente por profesionales, a ocupar también un lugar en el ocio de las clases medias, que consumían la amplia literatura musical profana publicada en toda Europa para uso casero de aficionados: canciones polifónicas en Francia, libros de vihuela y villancicos en España, madrigales en Italia e Inglaterra... Tocar un instrumento musical pasó a ser un refinado pasatiempo de las clases altas.








La música del Renacimiento o música renacentista

Es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Entre sus formas musicales más difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, el madrigal, el villancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y la canzona en la música instrumental. Entre los compositores más destacados de este periodo se hallan Josquin Desprez, Palestrina, Orlando di Lasso y Tomás Luis de Victoria.

Estilo

La música renacentista se caracteriza por:

-                          una suave sonoridad que deriva de la aceptación de la tercera como intervalo armónico consonante (uniéndose en esta categoría a quintas y octavas, ya admitidas en la Edad Media).

-                          progresivo aumento del número de voces, todas de igual importancia y regidas por las reglas del contrapunto: independencia de las voces, preparación y resolución de las disonancias, uso de terceras y sextas paralelas, exclusión de las quintas y octavas paralelas, etc.

-                          El prototipo de obra musical renacentista es una pieza vocal de textura polifónica, frecuentemente imitativa, escrita para entre tres y seis voces de carácter cantabile; cada línea melódica o voz podía ser interpretada indistintamente con voces reales o con instrumentos. Si bien el rango de cada línea supera apenas la octava, la extensión general del conjunto rebasa ampliamente las dos octavas, evitándose el cruce entre las voces.

-                          El sistema melódico utilizado siguió siendo el de los ocho modos gregorianos; las características modales (opuestas a las tonales) de la música del Renacimiento comenzaron a agotarse hacia el final del período con el uso creciente de intervalos de quinta como movimiento entre fundamentales, característica definitoria de la tonalidad.




Géneros y formas

Música religiosa

Durante este período la música religiosa tuvo una creciente difusión, debida a la exitosa novedad de la impresión musical, que permitió la expansión de un estilo internacional común en toda Europa (e incluso en las colonias españolas en América). Las formas litúrgicas más importantes durante el Renacimiento fueron la misa y el motete.

La misa cubría el ciclo del ordinario (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus-Benedictus y Agnus Dei) y se le solía dotar de unidad al basarse en material preexistente. Para ello se seguían dos procedimientos de composición principales:

Misa de cantus firmus: el autor toma una melodía preexistente, bien procedente del canto llano o bien de alguna canción profana, o incluso popular, y la sitúa en una de las voces, habitualmente la llamada Tenor. Las otras voces son creadas ex novo, completando una textura generalmente a cuatro voces, y son llamadas Cantus o Superius, Contratenor Altus (luego Altus) y Contratenor Bassus (luego Bassus).

Misa parodia o de imitación: el compositor toma un motete o una canción polifónica anterior (propio o de otro autor), este ya de tipo polifónico, y utiliza el material melódico y armónico: motivos de imitación, cadencias típicas o a veces incluso fragmentos completos, pero reelaborando el material, añadiendo motivos y a veces voces nuevas, y siempre, naturalmente, cambiando el texto. Este es el procedimiento habitual en el siglo XVI,

El motete renacentista.

-                          Era una pieza polifónica de texto sacro y en latín.
-                           continua textura imitativa de voces de igual importancia (en número cada vez mayor: cuatro en el siglo XV, cinco o seis a finales del XVI), con frases musicales imbricadas y nuevos motivos para cada frase textual.
-                          el autor generalmente creaba material puramente original, sin tomar préstamos ajenos como en la misa.
-                          en el siglo XVI se desarrollan amplios motetes bipartitos y, en la escuela veneciana, los policorales, para ocho o incluso doce voces.


Música vocal profana
Un gran número de impresos y cancioneros manuscritos nos han hecho llegar el amplísimo repertorio polifónico profano renacentista. Aquí sí es posible reconocer formas peculiares de cada país:

- En Italia, la villanella, la frottola y el madrigal.
- En España, el romance, la ensalada y el villancico.
- En Francia, una vez superadas las formas fijas medievales aún vigentes en la escuela borgoñona (rondeau, virelay, ballade) se creó la peculiar chanson polifónica parisina.
- En Inglaterra se imitó el estilo madrigalístico italiano, apareciendo hacia 1600 la canción con laúd isabelina.

Hacia el final del período aparecen los primeros antecedentes dramáticos de la ópera tales como la monodia, la comedia madrigal y el intermedio.

Música instrumental

De modo paralelo a la extensión del rango vocal de la polifonía, los instrumentos ampliaron su tesitura creándose familias completas de cada modelo; cada tamaño era nombrado con el nombre de la voz equivalente: así, por ejemplo, se crean flautas de pico soprano, alto, tenor y bajos de varias tallas, y un proceso semejante siguen instrumentos de cuerda como las violas da gamba, de metal como los sacabuches o de madera como las chirimías.

Los instrumentos participaban junto con las voces en la ejecución de la música polifónica. Además, mucha música polifónica se ejecutaba de forma puramente instrumental, fuera en conjuntos homogéneos (llamados consorts), en grupos que combinaban instrumentos de diversas familias o sobre instrumentos propiamente polifónicos, como el órgano, el virginal, el arpa, el laúd o, en España, la vihuela.


Eran habituales los conjuntos domésticos de instrumentistas aficionados. Frecuentemente esos músicos amateur (e incluso muchos profesionales) eran incapaces de leer la notación musical convencional, por lo que la música instrumental solía escribirse en un sistema de escritura peculiar para cada instrumento, llamado tablatura: hay así tablaturas renacentistas específicas para tecla, laúd, arpa, vihuela, etc. El laúd se convirtió pronto en el instrumento doméstico solista más popular en Europa. De diversos tamaños y forma de pera, se fabricaba con gran diversidad de materiales, tratados con extrema exquisitez artesanal. La vihuela de mano fue su equivalente español.

Las principales formas instrumentales de la época fueron:

Formas derivadas de modelos vocales: al tocar habitualmente los instrumentistas piezas vocales, compusieron formas similares, si bien sin texto: del motete derivaron piezas polifónicas imitativas, llamadas ricercare, fantasía o tiento, mientras que de la chanson derivó la canzona, generalmente más viva y más dividida en secciones que los anteriores.

Danzas: una de las funciones tradicionales de los instrumentistas era, naturalmente, el acompañamiento de la danza. Solían estar escritas a cuatro voces, en una sencilla textura homofónica. Hay abundantes ejemplos de danzas de todo tempo y compás, como la bajadanza, la pavana, la gallarda, la alemanda o la courante.

Formas improvisatorias: los músicos anotaban a veces sus improvisaciones más logradas. Podía tratarse bien de puras improvisaciones para un instrumento polifónico (toccata, preludio, de nuevo tiento), bien de variaciones melódicas ornamentales sobre una o varias voces de un modelo vocal preexistente (recercada, disminuciones) o bien de largas series de variaciones sobre un basso ostinato muy conocido, como la romanesca, el Conde Claros, el passamezzo antiguo o el passamezzo moderno.

Teoría y notación

-                   Las composiciones del Renacimiento estaban escritas únicamente en partichelas; las partituras generales eran muy raras, y las barras de compás no se usaban.

-                Las figuras eran generalmente más largas que las usadas en nuestros días; la unidad de pulso era la semibreve, o redonda. Como ocurría desde el Ars Nova cada breve (cuadrada) podía equivaler a dos o tres semibreves.

-                   Estas diferentes permutaciones se denominan tempus perfecto/imperfecto según la relación de breve-semibreve y prolación perfecta/imperfecta en el caso de la relación semibreve-mínima, existiendo todas las combinaciones posibles entre uno y otro. La relación tres-uno se llamó perfecta y la dos-uno imperfecta.

-                 Las figuras con la cabeza negra (como las negras) eran menos habituales. Este desarrollo de la notación mensural blanca es el resultado de la popularización del uso (sustituyendo al pergamino) del papel, más débil y que no permitía el rasgado de la pluma para rellenar las notas. La notación de la época precedente, escrita en pergamino, era negra. Otros colores, y más tarde, el relleno de las notas (ennegrecimiento) fueron usados para indicar imperfecciones o alteraciones, etc.


Historia y evolución

Los dos siglos abarcados por el estilo renacentista suelen ser históricamente divididos en cinco generaciones de compositores.

Primera generación: las escuelas inglesa y borgoñona (1410-1450)

La influencia del nuevo estilo inglés (John Dunstable, Leonel Power), basado en el uso de terceras y sextas como consonancias (practicadas de forma improvisada y sistemática en el fauxbourdon), hizo que fueran desapareciendo los rasgos de la música medieval tardía, tales como la isorritmia y la sincopación extrema, resultando un estilo más límpido y fluido. Si bien se perdió complejidad rítmica, se ganó en vitalidad rítmica y el empuje armónico cadencial se convirtió en un aspecto importante hacia mediados del siglo.
Es en esta época cuando fueron gradualmente establecidas las reglas del contrapunto académico, aún hoy de algún modo vigentes en la enseñanza escolástica, tales como la prohibición de quintas y octavas paralelas. Los más notables autores de este tiempo estuvieron en la órbita del ducado de Borgoña (que incluía también tierras de las actuales Holanda, Bélgica y el norte de Francia), como Guillaume Dufay y Gilles Binchois.


Guillaume Dufay: Missa l'Homme Armé 1. Kyrie





La segunda generación franco-flamenca (1450-1480)

En la generación de Antoine Busnois y Johannes Ockeghem se afianzaron las nuevas reglas del contrapunto, consolidándose la polifonía imitativa en un estilo erudito de frases larguísimas y sofisticadas. Se usaron extensamente las técnicas del canon, convencional o mensural.

Johannes Ockeghem - Missa Prolationum - Kyrie 





La tercera generación franco-flamenca: el estilo internacional (1480-1520)

Todavía en torno a 1500 los mejores compositores surgen de las actuales Bélgica y norte de Francia. Aparece así uno de los mayores genios de la historia musical, Josquin des Prez, su estilo claro, limpio y elegante se convierte en modelo de estilo polifónico para toda Europa:
- cadencias claras y frecuentes,
- secciones a dos o tres voces,
- pasajes homofónicos que subrayan el texto,
- líneas melódicas equilibradas y de apariencia sencilla.

Gracias a su enorme influencia y a la imprenta se consolidará un estilo internacional común en Alemania, Italia, España, Francia e Inglaterra.
Durante las décadas de inicio del siglo XVI la convención musical de un tactus (pensemos en el moderno compás) de dos semibreves=una breve comenzó a ser tan común como el de tres semibreves=una breve, como había sido habitual hasta entonces.

Josquin: Missa Pange Lingua


 


La cuarta generación (1520-1550)


Entrado ya el siglo XVI el estilo internacional (fuertemente influenciado por Josquin) se impone en la música religiosa, si bien autores como el español Cristóbal de Morales o Nicolas Gombert tienden a aumentar el número de voces (típicamente cinco), homogeneizar la textura, alargar frases y ocultar las cadencias, volviéndose de algún modo así a las maneras más complejas y refinadas de Ockeghem.
Es en esta época cuando se consolidan los estilos locales de la música profana: aparecen el nuevo madrigal italiano y la chanson parisina (con frecuencia homofónica, y muchas veces onomatopéyica y humorística). En España se publican libros para vihuela que incluyen canciones para voz con acompañamiento.


Luis de Narvaez - Guardame las vacas




La quinta generación (1550-1600)

Teniendo entonces el oficio de músico (cantor, maestro de capilla, organista, ministril...) una gran dependencia de la Iglesia, la convulsión provocada por la Reforma protestante y la Contrarreforma afectó de lleno al estilo musical. Pasado el peligro de supresión de la polifonía (que sí se ejecutó entre algunos reformistas radicales), el concilio de Trento desalentó la excesiva complejidad por impedir la comprensión del texto, fomentando la homofonía y en general la claridad. Giovanni Pierluigi da Palestrina vino a cultivar un fluido estilo de contrapunto libre en una densa y rica textura en la cual las disonancias eran seguidas por consonancias en cada pulso, y los retardos eran muy habituales. Este estilo quedó fijado como modelo para la música religiosa de su tiempo.
 Coetáneos de Palestrina fueron algunos de los polifonistas más reconocidos por la posteridad: Orlando di Lasso, Tomás Luis de Victoria y William Byrd.


Palestrina - Jesu, rex admirabilis






William Byrd's Pavana Lachrymae




La disolución del estilo renacentista

Diversas razones, algunas de origen puramente musical y otras ideológicas (las reformas religiosas, el intento de recreación del teatro griego por los humanistas en la ópera) causaron las progresiva descomposición del estilo musical típico del Renacimiento: la policoralidad, el estilo concertante, la creación de la monodia y la consiguiente aparición del bajo continuo disolvieron la textura polifónica, mientras el cromatismo extremo y las tendencias tonales (como las quintas como movimiento entre fundamentales) rompían el sistema modal diatónico.

La policoralidad
En Venecia, desde 1534 hasta aproximadamente 1600, se desarrolló el impresionante estilo policoral, que dio a Europa algunas de las más espléndidas composiciones musicales de aquellos tiempos, con los múltiples coros de cantantes, metales y cuerdas en diferentes espacios de la Basílica de San Marcos de Venecia.

La monodia acompañada
Más comúnmente llamada hoy melodía acompañada, se creó en Florencia, donde hubo un intento de revivir el drama y el estilo musical de la antigua Grecia mediante la monodia, un canto declamado sobre un acompañamiento instrumental simple.

El manierismo
A finales del siglo XVI, acabando el Renacimiento, se desarrolló un estilo manierista radical. En música profana, especialmente en el madrigal, había una tendencia hacia la complejidad y hacia el cromatismo extremo. Además, en muchos compositores se observa una división en sus propios trabajos entre la primera práctica (observancia de las reglas estrictas del contrapunto) y segunda práctica (música del nuevo estilo) durante la primera parte del siglo XVII.


Carlo Gesualdo - Moro, lasso, al mio duolo



Tendencias conservadoras
Es esta época tardorrenacentista la que ve nacer la llamada Escuela Romana. Muchos de sus compositores tenían una conexión directa con el Vaticano y con la capilla papal, aunque trabajaron en otras iglesias; los compositores romanos eran estilísticamente más conservadores que los de la Escuela Veneciana. El origen de la Escuela Romana fue Giovanni Pierluigi da Palestrina, cuyo nombre ha sido asociado por más de 400 años con la tranquila, clara y perfecta polifonía.
El breve pero intenso florecimiento del madrigal en Inglaterra es conocido como la Escuela Madrigalística Inglesa. Los madrigales ingleses eran a cappella, predominantemente ligeros en estilo.





PULSA EL SIGUIENTE ENLACE PARA REALIZAR EL TEST.

https://challenge.zoho.com/josemanueljoven

viernes, 19 de octubre de 2012

LA EDAD MEDIA

TEMA 2. LA EDAD MEDIA

1. MUSICA VOCAL RELIGIOSA: EL CANTO GREGORIANO.

- El canto fue desde el principio un elemento primordial en el culto cristiano. El emperador Constantino concedió la libertad de culto en el año 313. El papa Gregorio Magno a finales del siglo VI unificó el culto y lo difundió por todos los monasterios cristianos.

CARACTERÍSTICAS  DEL CANTO GREGORIANO.

1. Música destinada al servicio de la liturgia. Utiliza el latín como idioma.
2. Es de textura monódica, canto de una sola línea melódica sin acompañamiento instrumental.
3. Utiliza una notación especial (símbolos llamados neumas).
4. Ritmo libre determinado por la acentuación y expresión del texto.
5. Utiliza un sistema basado en ocho escalas modales derivadas de los modos griegos.




DIFERENTES TIPOS DE CANTO GREGORIANO

- SILÁBICO : una nota por cada sílaba del texto

- NEUMÁTICO : dos o tres notas por sílaba.

- MELISMÁTICO : más de tres notas por sílaba.

2. MÚSICA VOCAL PROFANA: TROVADORES Y JUGLARES.

- Surge en el sur de Francia en el siglo XI y se extiende por toda Europa.
- Se desarrolla de forma paralela a la música vocal religiosa.
- Los trovadores solían ser poetas-músicos de origen noble.
- Los juglares eran músicos ambulantes que recorrían pueblos y castillos entreteniendo al público con canciones, poemas, representaciones y juegos de acrobacia.

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA DE LOS TROVADORES:

1.- Son canciones escritas en la lengua de cada lugar, generalmente sobre temas caballerescos o románticas.
2.- Es música vocal con acompañamiento instrumental. A menudo un instrumento dobla la melodía improvisando pequeñas variaciones u ornamentaciones.
3.- Utiliza las escalas modales del gregoriano pero es una música con un ritmo mucho más marcado.
4.- Las canciones de los trovadores se solían recopilar en libros llamados cancioneros.

3.- NACIMIENTO DE LA POLIFONÍA

A finales del siglo IX aparece en la música occidental la polifonía (distintas líneas melódicas a la vez). Este hecho marcará todo el desarrollo de la música posterior y surgió con el afán de adornar y enriquecer el canto gregoriano.

- POLIFONÍA PRIMITIVA (s. IX - XIII)

- Organum: es la más rudimentaria y consiste en añadir una voz paralela a distancia de 4ª o 5ª por debajo del canto gregoriano.
- Organum melismático: la melodía gregoriana se desarrolla en valores largos sobre los que la vox organalis canta largos melismas.
- Discantus: surge en el s.XI al practicar el movimiento contrario entre las voces del organum.

ORGANUM MELISMÁTICO A DOS VOCES DE LEONIN.
name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Gq5B3M4jRtQ&fs=1&source=uds" />




- ARS ANTIQUA (s. XII-XIII).

             La evolución de la técnica y notación musical facilitará el desarrollo de formas polifónicas más complejas. La música abandona el ritmo libre gregoriano y comienza a medirse debido a la necesidad de hacer concordar las distintas voces de la polifonía.
    Par medir las duraciones de las notas los músicos recurren a los pies métricos usados por los griegos.
    El centro musical más importante en este periodo es la Escuela de Notre Dame en Paris y sus principales compositores Leonin y Perotin. las nuevas formas musicales que aparecen son el conductus y el motete.


- Características del conductus:

  • No es música litúrgica, aunque sus fuentes se encuentran en la liturgia.
  • Con el conductus polifónico se da por primera vez una composición totalmente nueva; la melodía y el texto de todas las voces son de nueva creación.
  • Todas las voces tienen la misma tesitura y el mismo texto.


  • Su estructura rítmica uniforme y homorítmica, asocia una nota a cada sílaba del texto, se utiliza en todos los tipos de conductus, excepto en los conductus caudae melismáticos con largos melismas en la primera y última silaba de cada verso, en los que habitualmente varía el modo rítmico de las voces.
  • El estilo general silábico y homofónico.


  • Escritura: se escribía en forma de partitura, anotándose el texto debajo de la parte tenor.
  • Interpretación: se podía interpretar con instrumentos musicales; el órgano en los conductus litúrgicos y otros instrumentos en los de entorno profano.


  • El texto es en latín, formado por estrofas iguales, la forma estrófica en la que cada estrofa lleva la misma melodía

- Características de motete.
   
- composición vocal a varias voces. Originalmente de caracter religiosos,  aunque después pasó a ser también de uso profano.
    - usa melodías tomadas del repertorio religioso.
    - la voz inferior, llamada tenor, utiliza una melodía preexistente con texto en latin.
    - las voces superiores (duplum y triplum) tienen texto en otro idioma, normalmente en francés.
    - a veces puede tener acompañamiento instrumental.
    - al no coincidir las voces se desarrollo una nueva forma de notación rítmica que permitiese interpretar las diferentes voces al mismo tiempo.

ARS NOVA (s. XIV)

La polifonía irá liberándose del canto gregoriano para buscar una música más cercana al hombre, propia de una época que vive el nacimiento de la sociedad urbana y se distancia del teocentrismo medieval.
    Se consolida la notación mensural en la que se asignan valores concretos a cada sonido y la música profana adquiere gran importancia dando lugar a formas de canción polifónica como el canon (canción polifónica en la que todas la voces realizan la misma melodía pero comenzando en diferente lugar), la balada o la chanson (canciones en las que se repetía un estribillo después de varias estrofas).

    Los principales autores son Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut.
Los instrumentos más utilizados en esta época son:
- Cuerda: arpa, lira, laúd, viola, salterio, etc.
- Viento: trompa, trompeta, dulzaina, chirimía, flauta, órgano y gaitas.
- Percusión: Panderos, platillos, campanas, sonajas, etc.     




LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.


La primera manifestación importante de música religiosa es el canto mozárabe, que es un canto de tradición oral muy parecido al canto gregoriano que se impuso definitivamente en el año 1085.
Los reinos musulmanes mantendrán su tradición popular con multiples manifestaciones que conocemos como música andalusí.
Los reinos cristianos reciben la influencia de la lírica trovadoresca a través del Camino de Santiago siendo las más importantes:


- Las Cantigas de amigo de Martín Codax.
- Las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio.


Escritas en lengua galaico-portuguesa seguramente se acompañaban con instrumentos, estilo silábico, melodías en grados conjuntos con sencillos giros ornamentales.

    La polifonía aparece en el siglo XI con un desarrollo paralelo al europeo. Los principales testimonios que nos han llegado hasta nuestros días son:
- El  Códice Calixtino.
- El Códice de las Huelgas.
- El llibre de Vermell.